Preguntas Frecuentes - San Benedetto
MENU
GRUPO SAN BENEDETTO

Preguntas frecuentes

¿Tienes alguna duda?

Cada agua mineral es única. Hay muchos factores que influyen en el sabor y las características nutricionales de las aguas minerales, principalmente la composición química, que a su vez depende directamente de las cualidades del terreno en el que se localiza el manantial correspondiente. 

Los manantiales de Agua Mineral San Benedetto ―Fuente Primavera, Fuencisla y Font Natura― se caracterizan por tener una composición mineral muy equilibrada. Los dos primeros, situados entre el Parque Natural de las Hoces del Cabriel y el Parque Geológico Sot de Chera, son ricos en calcio y en magnesio, lo que proporciona una hidratación completa, especialmente recomendable para personas con déficit de estos minerales. El manantial de Font Natura (Sierra de Loja), por su parte, provee un agua mineral especialmente indicada para dietas pobres en sodio. 

Todas nuestras aguas minerales son de mineralización débil.

El agua mineral natural es un producto alimentario único, con una legislación específica y distinta a la de otras aguas. El agua mineral está reconocida a través de un proceso administrativo largo y exigente por Sanidad, Medioambiente y Minas, a diferencia de otras aguas de procedencia distinta. 

El agua mineral natural se caracteriza por ser pura en su origen ―no recibe ningún tipo de tratamiento químico― y tener una composición mineral constante. El envase es necesario para su seguridad y conservación, así como la etiqueta permite al consumidor saber siempre qué consume ―de dónde proviene el agua en cuestión y cuál es su composición mineral―. Para saber más, pincha aquí.

No existen aguas minerales mejores que otras. El hecho de que un agua sea de mineralización más o menos débil no la hace más o menos saludable; cada agua mineral posee unas cualidades que la hacen única y su idoneidad dependerá de las necesidades de cada organismo. Así, por ejemplo, para una persona que deba llevar una dieta baja en sodio, será más recomendable consumir un agua pobre en este mineral. Una persona con problemas renales, deberá evitar en la medida de lo posible aguas de mineralización media o fuerte, etc. Si tienes dudas, no dejes de consultar a un profesional de la salud.

Así es, recientes estudios señalan que hasta un 30% de la población adulta no consume las cantidades diarias recomendadas de calcio y magnesio, y que la mayoría de los españoles desconocen las propiedades del agua mineral en este sentido, como se puede leer en distintos medios: 20Minutos, ABC, El País¸ EFE Salud, Europa Press, etc.

Es el nombre de un ensayo analítico que determina la cantidad total de minerales ―expresados en mg― que permanecen en un soporte tras la evaporación a 180 ºC de un litro de agua. No se trata de un concepto de residuo como tal, sino de la cantidad total de minerales que posee un agua. No es, por tanto, dañino o perjudicial para la salud en ningún caso.

Todas nuestras bebidas están elaboradas con agua mineral, a diferencia de otras marcas. Además, trabajamos para elaborar refrescos que reúnan óptimas cualidades organolépticas y nutricionales, sin que la búsqueda de bienestar penalice al sabor. En este sentido, fabricamos bebidas con zumo de frutas, bajas en calorías, sin conservantes… Y siempre cercanas y accesibles al consumidor.

En San Benedetto somos conscientes de la necesidad de reducir la cantidad de material plástico utilizado en la fabricación de nuestros envases sin que estos pierdan funcionalidad. Lo conseguimos a través del ecodiseño. Ecodiseñar es considerar la variable ambiental como un criterio más a la hora de tomar decisiones en el proceso de diseño del producto. Gracias a esta iniciativa, podemos afirmar que todos nuestros envases pesan alrededor de un 20% menos que la media del sector. Nuestro envase más ligero sólo pesa 9.5g, y seguimos trabajando para alcanzar nuestro objetivo de reducir todavía más la cantidad de PET en nuestras botellas. De esta forma limitamos el consumo de recursos.

Además, al usar materiales 100% reciclables, garantizamos la circularidad del residuo, convirtiéndolo de nuevo en un recurso que puede volver a ser usado en la fabricación de botellas.

De acuerdo a la Asociación de Aguas Minerales de España (ANEABE), a la que estamos adheridos, el PET o tereftalato de polietileno es un material seguro para uso alimentario, transparente, resistente y ligero con el que se hacen las botellas de agua mineral y refrescos. Además, es 100% reciclable, así como permite ser eficiente durante el transporte y distribución, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y, en consecuencia, las emisiones de CO2 a la atmósfera. 

El PET reciclado o rPET, por su parte, se obtiene a partir del reciclaje de los productos elaborados con PET. Es por ello que la colaboración ciudadana es crucial: al depositar los envases de bebidas en el contenedor amarillo cuando ya se han consumido, se inicia el ciclo de recuperación y reciclaje de PET. De este modo, las empresas pueden disponer de material reciclado para producir nuevas botellas o incluso otros productos (ropa, juguetes, diversos bienes industriales…), dándole una segunda vida al PET utilizado y reincorporándolo al circuito de fabricación. 

Para más información, no dejes de consultar las preguntas frecuentes de ANEABE.

El PET es el mejor material disponible que conjuga a la perfección la sostenibilidad ambiental con la preservación de la calidad y la seguridad alimentaria del alimento. No sólo es 100% reciclable; también es el que menor impacto ambiental tiene (consumo energético, emisiones de CO2, etc.) comparado con el resto de materiales de envasado de bebidas disponibles hoy en día.

“Ecolosofía” es un término que hemos acuñado para referirnos a la forma en que utilizamos el conocimiento y la tecnología en beneficio del medioambiente y las personas. Esta filosofía permea en todas nuestras acciones y tomas de decisiones, desde el diseño del producto hasta su impacto en el entorno, pasando por el propio proceso de fabricación. Puedes averiguar más sobre ello aquí.

Actualmente no realizamos venta online ni venta directa a particulares. Vendemos exclusivamente a través de nuestros clientes distribuidores, tanto en el territorio nacional como internacional. Si no encuentras nuestros productos en tu tienda habitual, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.

Sí, disponemos de bebidas específicas sin azúcares añadidos en los distintos segmentos en que operamos. Puedes ver todos nuestros productos en Marcas > Refrescos

Recibimos gran cantidad de peticiones a diario para todo tipo de eventos deportivos, culturales, benéficos, etc. y sentimos no poder colaborar siempre con producto. Intentamos priorizar las peticiones procedentes de nuestro entorno local.

Hacemos publicidad de nuestros productos en medios como la radio, prensa e Internet. Por ello intentamos limitar los compromisos de patrocinios a entidades establecidas en nuestro entorno más cercano, siempre y cuando se alineen completamente con los valores de nuestras marcas y entren dentro del presupuesto fijado. Si quieres hacernos llegar una propuesta de patrocinio nacional, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.

Las políticas y los alcances de nuestros sistemas de gestión de inocuidad alimentaria, calidad, seguridad y salud en el trabajo y medioambiente son accesibles bajo petición a través del formulario de contacto de esta web.

SAN BENEDETTO
¿Quieres saber más?